Artículos

Debido a una reubicación y reestructuración de contenidos en la web, los artículos anteriores a 2013 se ubicarán temporalmente en una ubicación independiente. Todos los artículos anteriores se encuentran archivados en la siguiente ubicación: 


ARTÍCULOS 2013

  • Último artículo publicado:
  • Pintando un Accuracy

    Algo que siempre queremos hacer y que por mala información no hacemos o hacemos mal es el pintar los fusiles de AirSoft.

    Normalmente se pintan por 2 razones (desde mi punto de vista):

        1. Tenemos una marcadora o Arma Lúdico Deportiva (ALD), con mucho trote y con más partidas que las que podría soportar la pintura china.
        2. Somos "fashion" y queremos tenerlas como en la película que vimos o la foto de "X" tío de internet.

    Una vez decidido a pintar, por el motivo que sea, se tiene que determinar qué quieres CALIDAD o PRECIO.
    Desde mi punto de vista prefiero pintar una base de buena CALIDAD, para que me dure lo que sea y sobre esa capa pintar con colores varios.

    Paso a paso:

    1. Se lijan todas las piezas con un estropajo verde y lija de agua fina de 1000 aprox.
    2. Cuando quitamos las asperezas y todas las imperfecciones con papel de celulosa y disolvente quitamos todo el polvo y grasa que quede en el cuerpo.
    3. Una vez seco, se le da una capa de imprimación para plásticos con 2 capas. 


       
      Primera capa

      Primera Capa
       
      Segunda Capa

      Segunda Capa


    4. Una vez dadas las 2 capas, empezamos a dar la pintura de base (verde Olive, en nuestro caso) se dieron 2 capas de pintura mate con catalizador y disolvente.


       

      Elfo dando la primera Capa
       

      Elfo dando la segunda Capa


    5. Cuando tenemos la pintura seca al tacto, montamos las piezas para que los camuflajes al pintarlos tengan sentido.

       
      Esas son las piezas ya pintadas y secando. Con los botes de pintura para los camuflajes.
       
      En esta vemos las 2 piezas principales secando de la Pintura de base que NO es de Spray sino que es Acrílica
       

      En estas 2 se ven las 2 partes del cuerpo principal.
       

      Diferentes Sprays para el camo que se han usado.
      Donde se puede ver el RAL del color MATE


    6. Una vez secado, para poder ser tocado, empiezan las capas de colores del camuflaje. De esto no pongo ningún orden ya que cada uno lo deja como más le guste o como mejor le camufle en el entorno donde juega.
      1. Yo personalmente, dejo la base Verde Olive y le doy una primera capa en colores desérticos, con unas rayas o líneas que rompan el patrón del Fusil.
      2. Después le doy otra pasada con colores marrones; procurando que las líneas sean constantes por los dos lados de la marcadora y así no quede como si lo pintásemos en dos partes.
      3. Y el resultado es este:



    7. Procuraremos no usar el NEGRO, ya que es el color que la gente busca en estos artilugios y según parece las personas tienen dificultades para diferenciar cosas que no contengan este color. No obstante, a las distancias que nos movemos eso más bien es poco posible.

      Si la primera capa se da de tal manera que al pintar nos quede un poco rugoso o lo que se llama PIEL DE NARANJA, no os preocupéis, eso le da un tono mejor y un mejor tacto

    8. La pintura de base acrílica tarda unas cuatro horas en secar al tacto en condiciones normales y sin cámara de secado, las otras pinturas en spray en un cuarto de hora están secas. Lo ideal sería pintar con spray cuando la pintura base este un poco tierna y así se agarre mejor

    9. Si en cierto momento queremos quitar el camuflaje (pintura en spray) se quita fácil con un poco de papel de celulosa y disolvente.
      Esta pintura es como el Krylon pero con un poco menos de agentes nocivos, vamos que no tiene plomo.

    Autor: Coyote
    Pintor: Elfo
    Publicado a las 6 jun 2013, 15:15 por Optio Legio VII
Mostrando entradas 1 - 1 de 5. Ver más »

Artículos recientes

  • Pintando un Accuracy Algo que siempre queremos hacer y que por mala información no hacemos o hacemos mal es el pintar los fusiles de AirSoft. Normalmente se pintan por 2 razones (desde mi ...
    Publicado a las 6 jun 2013, 15:15 por Optio Legio VII
  • Sesión fotográfica de recreación 2012 El pasado 30 de Diciembre de 2012 varios de los integrantes de Legio VII nos juntamos para realizar la que fue nuestra tercera sesión fotográfica de recreación. Con estas fotos ...
    Publicado a las 29 ene 2013, 3:39 por Nikolai Legio VII
  • PCU y el clásico sistema de las tres capas III - La Capa 1 Siguiendo con los dos artículos anteriores (1 y 2), llega la tercera entrega de este monográfico, donde nos centraremos en la primera de las capas del sistema clásico de las ...
    Publicado a las 27 ene 2013, 6:31 por Nikolai Legio VII
  • PCU y el clásico sistema de las tres capas II - Niveles PCU y las capas Al hilo de una consulta de un buen amigo milsimero al que quiero un montón ;-) he creído oportuno ampliar esta info un poco, sobre todo aquello que se refiere al ...
    Publicado a las 27 ene 2013, 5:18 por Nikolai Legio VII
  • PCU y el clásico sistema de las tres capas I - Introducción El sistema Norteamericano PCU (Protective Combat Uniform) describe una tipología de prendas desarrolladas para cubrir las necesidades de sus fuerzas de élite en los entornos más difíciles. Dentro del mundo ...
    Publicado a las 27 ene 2013, 4:30 por Nikolai Legio VII
Mostrando entradas 1 - 5 de 5. Ver más »











Legio VII Gemina Airsoft de León 100%
www.airsoftlegiovii.com
Logo Airsoft Legio VII León
Subpáginas (92): Ver todo