Esta página contiene todos los artículos publicados en la web de Airsoft Legio VII Gemina León desde 2013. Para consultar los artículos anteriores pulsa aquí. |
Artículos >
A - Z Artículos nuevos
Pintando un Accuracy
Sesión fotográfica de recreación 2012
El pasado 30 de Diciembre de 2012 varios de los integrantes de Legio VII nos juntamos para realizar la que fue nuestra tercera sesión fotográfica de recreación. Con estas fotos queremos demostrar que el airsoft y la recreación son compatibles y que los Legio VII de León tenemos también un buen nivel en estos aspectos recreativos.
![]() En este caso los chicos vistieron de Desert tres colores para recrear un grupo de Special Forces de EEUU.
![]() Foto de grupo, de izquierda a derecha: Rob, Alex, Yandros, Cool y Lagos
La sesión duró unas cinco horas, durante las que se tomaron algo más de 400 fotografías. De todas ellas hemos realizado una selección que ofrecemos a continuación:
|
PCU y el clásico sistema de las tres capas III - La Capa 1
Siguiendo con los dos artículos anteriores (1 y 2), llega la tercera entrega de este monográfico, donde nos centraremos en la primera de las capas del sistema clásico de las tres capas.
IDENTIFICANDO LA CAPA 1
En inglés se se suele denominar baselayer, capa de base, lo cual es muy acertado. Para simplificar al máximo, si queréis identificar la Capa 1 piensa en las camisetas interiores.
![]() Aquí tenemos la prenda de Capa 1 por excelencia
FUNCIÓN DE LA CAPA 1
¿Cuál es la función (primordial) de una prenda de Capa 1?: mantenerte seco (de ti mismo). La humedad es algo muy malo porque nos hace perder calor y muy deprisa. Todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas un fenómeno que ilustra muy bien esto: nuestro cuerpo sumergido en un líquido pongamos a unos 15 grados nos hace sentir frío casi de inmediato y, sin embargo cualquiera puede aguantar mucho más tiempo desnudo en una habitación a los mismos 15 grados. Esto es así porque los líquidos conducen mejor la temperatura que los gases.
Al evaporarse la humedad de nuestra piel, de hecho, nos arrebata parte del calor que nos envuelve (se trata de un proceso químico: la evaporación de un líquido requiere calor y por lo tanto produce una bajada de temperatura).
Y la humedad de la que estamos hablando puede venir de fuera (como en forma de lluvia que nos empapa) o de dentro (de nuestro sudor que nos empapa también).
Por tanto la función de la Capa 1, de nuestra prenda interior o baselayer, es tratar de transportar lejos de nuestra piel la humedad generada por nuestro sudor y transpiración (además de sudar por nuestros poros sale vapor de agua). Es decir, nuestra prenda debe mantenernos lo más secos posible a toda costa, llevándose lejos el sudor y permitiendo el paso del vapor que soltamos. REQUISITOS DE UNA PRENDA DE CAPA 1
Si esta prenda ha de mantenernos secos las características que ha de tener son:
MATERIAL DE LAS PRENDAS DE CAPA 1
En cuanto al material, empecemos por decir cuál NO sirve: el algodón. Las camisetas típicas de algodón retienen mucha humedad y secan muy despacio. Son un desastre como Capa 1. No las uses si crees que vas a sudar mínimamente.
Los mejores materiales son los sintéticos. Estos tejidos no absorben humedad, la prenda puede contener entre sus fibras algo de agua, pero cada una de las fibras individualmente NO se impregna como una fibra natural (como el algodón). Como desventaja, los sintéticos en seguida apestan en contacto con el sudor y tienen un tacto poco agradable o menos agradable que los naturales. Con el avance en tejidos se ha conseguido conjugar lo mejor del mundo natural y los tejidos sintéticos y desde hace algún tiempo se comercializan unas estupendas prendas interiores que mezclan sintético+lana merina (en inglés suelen llamarlas merino wool). La principal ventaja es que no apestan y son mas agradables al tacto. Quizás sequen un poco más despacio y se desgasten mucho antes, pero para su uso ininterrumpido durante varios días o semanas son muy apreciadas. ![]() Ante la duda siempre sintética
PRECIO DE LAS PRENDAS DE CAPA 1
Buena noticia, es una prenda asequible, incluso barata. No es preciso gastarse mucho dinero y los entendidos dice que, en cuestiones funcionales, las de marca no son mejores o mucho mejores que las más económicas. Esto en lo que se refiere a sintéticos. Las de lana merina son prendas mucho más caras.
En Decathlon y tiendas similares puedes encontrar camisetas interiores por menos de 10 €. CUÁNDO USAR Y LLEVAR LAS PRENDAS DE CAPA 1 La Capa 1, salvo que vayas en chichas siempre la deberías llevar. Cuando haga calor usa una camiseta de manga corta que, además, te va a proteger de las quemadura solares. Es por eso que la Capa 1 es algo que siempre se suele llevar puesto y no se carga en la mochila, se usa todo el año y es fundamental para sentirse cómodo.
LA CAPA 1 EN LOS NIVELES PCU Volviendo al PCU, recuerda que PCU L1 y PCU L2 lo metíamos en esta capa. Ambos niveles son prendas interiores, aunque con ligeras diferencias. PCU L1: interior fino, de acuerdo a PCU para climas cálidos y templados Según la web del Soldiers System Center de Natick:
![]() Según la web del Soldiers System Center de Natick:
![]()
|
PCU y el clásico sistema de las tres capas II - Niveles PCU y las capas
Al hilo de una consulta de un buen amigo milsimero al que quiero un montón ;-) he creído oportuno ampliar esta info un poco, sobre todo aquello que se refiere al clásico sistema de capas (de las tres capas que comentaba en el artículo anterior) o, lo que es lo mismo cómo vestirse bien para protegerse del frío y los elementos. Este concepto nació después de décadas de estudio y de prueba y error en los entornos más ostiles que existen: zonas glaciares y zonas de altura, podréis inventar la rueda (de nuevo) pero en este sentido todo está ya inventado. He leído un poquito del tema, así que os hago una síntesis. En la siguiente imagen podemos ver perfectamente ilustrado el concepto del sistema clásico de capas, habiéndose utilizado para ello prendas de los niveles PCU: camiseta interior, forro polar, windshirt o softshell y por último lo que parece (por la cremallera) una prenda impermeable de Gore Tex). ![]() El sistema de las tres capas (en ropa con etiqueta PCU) de cerca
Antes de continuar, hay una serie de conceptos que hay que tener muy claros a la hora de entender tanto el sistema de capas, como los propios niveles PCU y el uso y elección de prendas: 1) El sistema de las tres capas es un sistema conceptual, en la que establecen roles o funciones entre las prendas. Es decir, no es preciso llevar las tres capas siempre, ni hay una correspondencia de una prenda por cada capa. De hecho la función de una capa la pueden hacer varias prendas o al revés: una prenda puede hacer la función de varias capas. 2) El sistema de capas es general, pero se adapta mejor a la protección del tronco y las extremidades. Por ejemplo, las piernas no suelen utilizar el concepto de las tres capas al pie de la letra, y las manos, los pies y la cabeza no suelen tampoco. 3) El sistema de las tres capas, cuando se utiliza correctamente, ofrece una protección eficaz y flexible ante cualquier condición meteorológica y ambiental. Esto quiere decir también que las tres capas no sólo se llevan puestas, sino que muchas veces se llevan en la mochila, incluso hay capas y/o prendas que viajan ahí casi siempre (por si acaso el tiempo cambia). Por lo tanto, el sistema se extiende por lo general no sólo a las prendas que vistes, sino más vien a las que portas. 4) El sistema de las tres capas, cuando se utiliza correctamente, además de ser flexible respecto de las condiciones meteorológicas y ambientales, también los es respecto de la actividad y el grado de intensidad de la misma. Podemos jugar con la elección de prendas por capas de acuerdo al nivel de esfuerzo que estemos realizando (no olvidemos que al hacer ejercicio generamos calor y sudamos). Como en el punto anterior, el sistema se extiende a las prendas de tu mochila. 5) Como vimos, PCU en realidad lo que hace es tratar de definir de una manera muy precisa la función de cada tipo de prenda, lo que es compatible al 100% con el sistema de las tres capas. Si os estudiáis con detalle el documento pdf os daréis cuenta ;-) 6) Y como vimos también las capas son tres (de momento olvidamos las referencias a la cuarta capa): Capa 1 INTERIOR (evacua el sudor y te mantiene seco): equivalente a PCU L1 y L2 Una vez explicados estos conceptos podemos pasar a comentar un poco más sobre PCU. El esquema que sigue puede ser muy útil como referencia del uso de las prendas de PCU. Indica cuándo utilizar cada tipo de prenda, en función de la temperatura, la lluvia y la actividad física del sujeto.
En todo caso, mis recomendaciones en este sentido son:
Con el fin de ayudarte con estas recomendaciones, creo que es más sencillo tener en mente las tres capas antes que los esquemas de uso de los niveles de PCU (el esquema anterior o el pdf adjunto en el artículo previo. Aunque útiles desde luego, creo que son más complejos y más difíciles de memorizar y, una vez que se comprende lo básico de las tres capas la elección de prendas se realiza de acuerdo al propio sentido común. En los próximos artículos hablaremos de cada una de las tres capas a fondo.
|
PCU y el clásico sistema de las tres capas I - Introducción
El sistema Norteamericano PCU (Protective Combat Uniform) describe una tipología de prendas desarrolladas para cubrir las necesidades de sus fuerzas de élite en los entornos más difíciles. Dentro del mundo del airsoft hay mucha confusión acerca de este concepto de PCU que hay personas que asocian a marcas o prendas en particular. El artículo que estás leyendo puede aclarar bastante estas confusiones y dudas.
Este enlace de la web del Soldier System Center de Natick describe la génesis y el por qué de PCU y puede ser un buen punto de inicio a quien quiera tener una visión más clara del concepto:
Nosotros trataremos de explicarlo de una forma más sencilla y sobre todo más práctica.
Este artículo tiene por objetivo aclara los conceptos que trae consigo el sistema PCU y, sobre todo, enseñarte a hacer un uso racional y adecuado de las prendas técnicas que tuvieron su origen en ámbitos deportivos para su uso en condiciones climáticas adversas.
El artículo original se publicó el día 27 de Octubre de 2012 en el foro de Legio VII:
Esta es una versión actualizada y completada del mismo.
![]() Tíos duros con prendas tipo PCI L5 , lo que viene a ser un softshell en una tienda de montaña
La guía visual de PCU
Está en inglés pero creo que es un inglés sencillo. Si te interesa el tema, te recomiendo encarecidamente que lo leas, es muy gráfico y visual. Si no te interesa el tema hazlo también: aprenderás cómo utilizar correctamente y combinar tus prendas de abrigo.
No sólo explica lo que es el concepto y tipología de prendas, sino que esto todo un manual acerca del uso y mantenimiento de las misma... realmente lo mejor que he visto y leído sobre el tema.
Comparte:![]() Tiene que quedar claro que TODAS las prendas descritas cumplen una función: protegernos de uno u otro modo (de los elementos, de las bajas temperaturas o de nuestra propia humedad).
Elementos de PCU
Para los que no conozcáis el sistema ni os suene la terminología de PCU (ni dominéis mucho el idioma inglés) os hago el resumen de los niveles PCU (para entenderlo todo el contenido de la guía me temo que tendréis que aprender inglés):
Estos son tipos de prendas, que encajan TODAS ellas dentro de las clásicas tres capas de la ropa de montaña:
|
1-5 of 5