PCU y el clásico sistema de las tres capas III - La Capa 1

publicado a la‎(s)‎ 27 ene 2013, 6:29 por Nikolai Legio VII   [ actualizado el 27 ene 2013, 6:31 ]
Siguiendo con los dos artículos anteriores (1 y 2), llega la tercera entrega de este monográfico, donde nos centraremos en la primera de las capas del sistema clásico de las tres capas.


IDENTIFICANDO LA CAPA 1

La Capa 1, como hemos dicho que es la más cercana a nuestro cuerpo, de hecho es la que TIENE que estar en contacto con nuestra piel.
En inglés se se suele denominar baselayer, capa de base, lo cual es muy acertado. Para simplificar al máximo, si queréis identificar la Capa 1 piensa en las camisetas interiores.

Camiseta interior: la prenda de capa 1

Aquí tenemos la prenda de Capa 1 por excelencia



FUNCIÓN DE LA CAPA 1

¿Cuál es la función (primordial) de una prenda de Capa 1?: mantenerte seco (de ti mismo). 

La humedad es algo muy malo porque nos hace perder calor y muy deprisa. 
Todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas un fenómeno que ilustra muy bien esto: nuestro cuerpo sumergido en un líquido pongamos a unos 15 grados nos hace sentir frío casi de inmediato y, sin embargo cualquiera puede aguantar mucho más tiempo desnudo en una habitación a los mismos 15 grados. Esto es así porque los líquidos conducen mejor la temperatura que los gases.

Al evaporarse la humedad de nuestra piel, de hecho, nos arrebata parte del calor que nos envuelve (se trata de un proceso químico: la evaporación de un líquido requiere calor y por lo tanto produce una bajada de temperatura).

Y la humedad de la que estamos hablando puede venir de fuera (como en forma de lluvia que nos empapa) o de dentro (de nuestro sudor que nos empapa también).

Por tanto la función de la Capa 1, de nuestra prenda interior o baselayer, es tratar de transportar lejos de nuestra piel la humedad generada por nuestro sudor y transpiración (además de sudar por nuestros poros sale vapor de agua). Es decir, nuestra prenda debe mantenernos lo más secos posible a toda costa, llevándose lejos el sudor y permitiendo el paso del vapor que soltamos. 



REQUISITOS DE UNA PRENDA DE CAPA 1

Si esta prenda ha de mantenernos secos las características que ha de tener son:

1)  Una buena prenda interior no retiene la humedad, tiende a sacarla hacia fuera, es muy transpirable y, si se moja un poco se seca pronto... y punto.

2)  No hace falta que sea gorda y, en general cuanto más fina sea más fácil es que realice la transición de esta humedad hacia el exterior. 
No tiene porque abrigar, aunque lógicamente algo siempre se nota. La función de abrigarte está en la Capa 2 y ya se comentará en otro artículo.

3) La prenda puede tener muchos diseños, a gusto del consumidor (manga corta, manga larga, cuello alto, capucha...) con tal de que cumpla sus función.

4)  El usuario, en función de sus gustos o necesidades puede usar varias prendas como Capa 1. 
Hay personas que llevan una camiseta muy fina en contacto con la piel y otra un poquito más gruesa por encima, así el sudor pasa de la primera a la segunda, la segunda lo retiene un poco y es así donde se evapora. Además refuerza un poquito la capa 2 de abrigo.

5)  La Capa 1 se puede usar en los pies y manos, incluso en las piernas. 
Para las manos hay gente que utiliza guantes muy finos (sotoguantes), para los pies idem, un calcetín muy fino que evacua el sudor. En las piernas serían prendas finas y más o menos ajustadas.


Camiseta Sintética PCU L1

Una camiseta sintética cualquiera es una buena elección como Capa 1



MATERIAL DE LAS PRENDAS DE CAPA 1

En cuanto al material, empecemos por decir cuál NO sirve: el algodón. Las camisetas típicas de algodón retienen mucha humedad y secan muy despacio. Son un desastre como Capa 1. No las uses si crees que vas a sudar mínimamente.

Los mejores materiales son los sintéticos. Estos tejidos no absorben humedad, la prenda puede contener entre sus fibras algo de agua, pero cada una de las fibras individualmente NO se impregna como una fibra natural (como el algodón). Como desventaja, los sintéticos en seguida apestan en contacto con el sudor y tienen un tacto poco agradable o menos agradable que los naturales.

Con el avance en tejidos se ha conseguido conjugar lo mejor del mundo natural y los tejidos sintéticos y desde hace algún tiempo se comercializan unas estupendas prendas interiores que mezclan sintético+lana merina (en inglés suelen llamarlas merino wool). La principal ventaja es que no apestan y son mas agradables al tacto. Quizás sequen un poco más despacio y se desgasten mucho antes, pero para su uso ininterrumpido durante varios días o semanas son muy apreciadas.

Etiqueta camiseta interior

Ante la duda siempre sintética



PRECIO DE LAS PRENDAS DE CAPA 1

Buena noticia, es una prenda asequible, incluso barata. 
No es preciso gastarse mucho dinero y los entendidos dice que, en cuestiones funcionales, las de marca no son mejores o mucho mejores que las más económicas. Esto en lo que se refiere a sintéticos. Las de lana merina son prendas mucho más caras.

En Decathlon y tiendas similares puedes encontrar camisetas interiores por menos de 10 €.



CUÁNDO USAR Y LLEVAR LAS PRENDAS DE CAPA 1

La Capa 1, salvo que vayas en chichas siempre la deberías llevar. 
Cuando haga calor usa una camiseta de manga corta que, además, te va a proteger de las quemadura solares. Es por eso que la Capa 1 es algo que siempre se suele llevar puesto y no se carga en la mochila, se usa todo el año y es fundamental para sentirse cómodo.



LA CAPA 1 EN LOS NIVELES PCU

Volviendo al PCU, recuerda que PCU L1 y PCU L2 lo metíamos en esta capa. Ambos niveles son prendas interiores, aunque con ligeras diferencias.


PCU L1: interior fino, de acuerdo a PCU para climas cálidos y templados

Según la web del Soldiers System Center de Natick:

PCU L1



PCU L2: interior más grueso, de acuerdo a PCU para cuando hace frío.

Según la web del Soldiers System Center de Natick:

  • Su tejido de referencia o bien su estándar son productos de la marca Polartec, aunque entiendo que cualquiera que cumpla con las funciones descritos debería ser válido. Si compras una prenda con la etiqueta PCU L1 o PCU L2  y "homolagada" como tal, sea de la marca que sea (hay varias marcas que las comercializan) es muy posible que se haya fabricado con estos tejidos de Polartec.
  • La elección entre L1 y L2 es o más bien debería ser una preferencia personal. Mucha gente usa interiores finos todo el año y confía en otra capa para abrigarse, incluso hay gente que apila prendas interiores en su Capa 1. Del mismo modo otra personas varían el grosor de sus prendas interiores, vistiendo prendas más gruesas y cálidas en invierno (esto tienes sus detractores entre los que argumentan que la Capa 1 sólo debe ocuparse de evacuar la humedad y que la función de abrigar es exclusiva de la Capa 2 y que además las prendas más gruesas suelen realizar peor la transferencia de humedad que es misión de esta prenda interior).


Comparte:
No se ha podido encontrar la URL de especificaciones de gadget.
 
No se ha podido encontrar la URL de especificaciones de gadget.