A lo largo de los tres artículos anteriores hemos visto de manera general los tipos de correas más comunes y más fáciles de encontrar en las tiendas de airsoft habituales (para que no te líes con este artículo, lee primero los tres anteriores y en orden, del uno al tres).
Analizar el tipo de juegoA modo de recapitulación recordemos cuáles son estos tipos de los que hemos venido hablando:
Hay que recordar que existen subtipos de correas, de estos subtipos el que está más de moda el de dos puntos de ajuste rápido. Veamos los pros y contras de cada tipo de correa y cuál es la mejor compra de material en este sentido. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE CADA TIPO DE CORREA Pero ¿qué tipo de correa me compro? ¿Cuál es la mejor? Tal y como se ha comentado, cada uno de estos tipos tiene sus virtudes. A continuación podemos ver la síntesis de las ventajas de cada uno de los tipos, características que ya hemos comentado:
Después de ver las bondades de cada tipo de correa veamos ahora a fondo algo de lo que apenas hemos hablado, las desventajas de cada tipo.
ELECCIÓN DE UN TIPO DE CORREA Bien, hemos visto lo bueno y lo malo de cada una de ellas. Además hemos de tener en cuenta los subtipos de correas, que aportan en muchos casos un plus muy grande digno de tener en cuenta. Llegó el momento de plantearnos una pregunta o preguntas: ¿qué correa es la buena?, o mejor ¿qué correa necesito?, o aún mejor ¿en qué casos debo usar una u otra correa? No perdiendo nunca de vista las características de cada tipo de correa táctica, sus pros y contras vamos a tratar de responder a estas cuestiones. Para ello vamos a partir de dos análisis que debemos realizar: - ¿Dónde vas a jugar? (Un bosque cerrado, monte bajo , una zona llana, una zona de montaña, un entorno urbano, un edificio...). - ¿Qué tendrás que hacer en el juego o misión? (¿Tendrás que andar mucho?, ¿tendrás que mantener una posición?, ¿serás sanitario?). - ¿Cuánto durará la partida? (Partida corta, partida larga, 24h, non-stop...). - ¿Es obligatorio el uso de pistola en zonas de CQB? Analizar nuestra propia manera de jugar - ¿Eres veterano o novato? - ¿Cuál es tu rol preferido? - ¿Sueles ir ligero o cargado? - ¿Llevas varias AEGs? (P.e. SPR + réplica secundaria). - ¿Usas a menudo la pistola, independientemente de las normas? - ¿Eres un jugador dinámico que suele correr y moverse deprisa o vas más "de tranqui"? - ¿Te gusta agacharte para buscar protección, adoptar posición de cuerpo a tierra, reptar, cruzar zonas difíciles etc.? - ¿Usas a menudo tus dos manos durante las partidas para hacer cosas o sólo de manera puntual? Con tus respuestas en mente, lee las siguientes líneas. Vienen a ser un "perfil" de usuario de cada tipo de correa táctica, busca tu perfil podrás elegir la correa que más se adapta a tus necesidades del día a día o bien para un caso o casos concreto/s.
CONCLUSIONES Con esos datos parece que no hay una correa mejor o peor, sino que hay más bien una correa para determinados momentos, lugares y características. Las correas de uno y tres puntos tienen en mi opinión un tipo de uso más específico, siendo la más universal y polivalente la clásica correa de dos puntos. Correas de dos puntos ajuste rápido Mención especial merece un subtipo de correas de dos puntos de ajuste rápido. Además de estar ahora mismo muy de moda, creo que son las más versátiles, recomendables para casi cualquier situación o tipo de juego, para cualquier tipo de réplica y para cualquier tipo de jugador. La clave de la tipología de correas es principalmente la maniobra de transición del hombro fuerte al hombro débil. Este tipo de correas no ofrecen la extrema facilidad de ejecución de la maniobra con la correa de un punto, si bien, algunos argumentan con cierta razón, que la correa tiende a posicionar la culata en el hombro fuerte del tirador. Respecto a uno de las mejores características de la correa de tres puntos, la extrema seguridad en la maniobra de transición (durante la maniobra la réplica está SIEMPRE sujeta al cuerpo por la correa), hemos de decir que la correa de dos puntos de ajuste rápido no se queda atrás. En el vídeo que mostramos a continuación se puede observar cómo con esta correa se puede realizar esta maniobra de una manera bastante segura y relativamente sencilla (no tanto como en los otros casos pero tampoco para nada complicada). En cualquier caso, es sólo mi opinión, y hay muchas opiniones y "literatura" al respecto. Ojo con lo que se lee por ahí, especialmente páginas de fabricantes: ningún fabricante que se centra en un tipo concreto hablará mal de su producto, pero sí son a veces muy críticos con los otros tipos, un buen ejemplo lo tenemos aquí: http://vickerstactical.com/tactical-tips/carbine-slings/ El artículo tiene su miga y muchas cosas que dice se repiten en muchos otros lugares y son bastante lógicas, aunque tal vez es demasiado crítico con la correa de tres puntos. Otro artículo que recomiendo leer es este: http://www.ar15pro.net/2008/08/slings.html Lee, comenta, observa, prueba y reflexiona... al final cuál es la mejor correa es algo que decides tú. Artículo original publicado el 02/09/2010 14:37 por Nikolai |
Artículos >